Contenidos
Ejemplos de guerra tecnológica
La utilización de escenarios de RV disminuye el tiempo y la logística necesarios para entrenar a los soldados en tácticas de combate y aumenta el tiempo que puede dedicarse a mejorar y aumentar las capacidades físicas reales, como la fuerza, la resistencia, la movilidad y el aguante. Se pueden ensayar, experimentar, repetir y revisar múltiples escenarios simultáneamente para maximizar la eficiencia del entrenamiento.
Aunque la capacidad de crear y entrenar en cualquier entorno virtual en un momento dado da al ejército estadounidense una ventaja sobre sus adversarios en términos de preparación y experiencia operativa, la RV no es estrictamente para fines de entrenamiento. También se está utilizando para tratar a los veteranos de combate que regresan y que sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT).
En su artículo para NBC News, Simon Parkins entrevista a Albert Rizzo, profesor de investigación de la USC Davis School of Gerontology, quien explica que “la terapia de exposición es una combinación ideal con la RV. Se puede colocar a las personas en entornos provocadores y controlar sistemáticamente la presentación de estímulos” (2017, párrafo 24). Esta forma de terapia utiliza la RV para exponer repetidamente al paciente a su escenario traumático en un entorno controlado hasta que la ansiedad o las emociones del paciente dejen de ser provocadas por el evento.
La importancia de la tecnología en el ejército
“Los ejércitos que podían llegar más lejos, golpear más fuerte y llegar más rápido suelen ganar, mientras que los ejércitos de alcance restringido, menos armados y más lentos perdían. Por esta razón, se ha volcado una enorme cantidad de esfuerzo creativo humano en ampliar el alcance, aumentar la potencia de fuego y acelerar la velocidad de las armas y de los ejércitos”.
La tecnología siempre se ha utilizado para producir herramientas de guerra mejoradas. En la era moderna, que normalmente se acepta que comenzó después de la Revolución Francesa, la investigación sistemática en ciencias ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones tanto para uso militar como civil. Estas han tenido efectos tanto en la sociedad como en la naturaleza de la guerra. Las naciones europeas, además de librar guerras entre ellas, utilizaron su tecnología superior para subyugar y colonizar otras naciones. Si reflexionamos sobre la historia del subcontinente indio, observaremos que, desde los días de la invasión de Babur, los extranjeros han explotado su tecnología superior y, a veces, su estrategia y táctica superiores para subyugar a la India. La era actual, que se denomina posmoderna o del conocimiento, está desarrollando una revolución tecnológica sin precedentes. Estas tecnologías no sólo han afectado a innumerables actividades en el ámbito civil, sino que también han iniciado una revolución en los asuntos militares. En este artículo se intentará examinar las tendencias dominantes en las tecnologías y su impacto en la conducción de la guerra terrestre. También se discutirán brevemente las tecnologías futuras que se prevén.
La aplicación de las nuevas tecnologías en la organización militar
De los legados duraderos de una guerra que cambió todos los aspectos de la vida -desde la economía hasta la justicia, pasando por la naturaleza de la propia guerra-, los legados científicos y tecnológicos de la Segunda Guerra Mundial tuvieron un efecto profundo y permanente en la vida después de 1945. Las tecnologías desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de ganar la guerra encontraron nuevos usos, ya que los productos comerciales se convirtieron en pilares del hogar estadounidense en las décadas que siguieron al final de la guerra. Los avances médicos de la guerra también se pusieron a disposición de la población civil, lo que dio lugar a una sociedad más sana y longeva. Además, los avances en la tecnología bélica contribuyeron al desarrollo de armas cada vez más potentes que perpetuaron las tensiones entre las potencias mundiales, cambiando la forma de vida de la gente de manera fundamental. Los legados científicos y tecnológicos de la Segunda Guerra Mundial se convirtieron en un arma de doble filo que ayudó a inaugurar un modo de vida moderno para los estadounidenses de la posguerra, al tiempo que lanzaba los conflictos de la Guerra Fría.
Al examinar la tecnología de guerra que adquirió valor comercial después de la Segunda Guerra Mundial, es imposible ignorar el pequeño dispositivo del tamaño de la palma de la mano conocido como magnetrón de cavidad. Este dispositivo no sólo resultó esencial para ayudar a ganar la Segunda Guerra Mundial, sino que también cambió para siempre la forma en que los estadounidenses preparaban y consumían los alimentos. El nombre del dispositivo -el magnetrón de cavidad- puede no ser tan reconocible como lo que genera: microondas. Durante la Segunda Guerra Mundial, la capacidad de producir longitudes de onda más cortas, o microondas, mediante el uso de un magnetrón de cavidad mejoró la tecnología de radar de la preguerra y dio lugar a una mayor precisión a mayores distancias. La tecnología del radar desempeñó un papel significativo en la Segunda Guerra Mundial y fue de tal importancia que algunos historiadores han afirmado que el radar ayudó a los Aliados a ganar la guerra más que cualquier otra pieza de tecnología, incluida la bomba atómica. Una vez finalizada la guerra, los magnetrones de cavidad encontraron un nuevo lugar lejos de los aviones de guerra y de los portaaviones y, en cambio, se convirtieron en un elemento común en los hogares estadounidenses.
Describa los efectos de la nueva tecnología en la guerra.
La línea es porosa; a lo largo de la historia, los inventos militares se han incorporado al uso civil, a veces con pequeñas modificaciones, si es que las hay, y las innovaciones civiles se han aplicado igualmente al uso militar.
La tecnología militar suele ser investigada y desarrollada por científicos e ingenieros específicamente para su uso en la batalla por las fuerzas armadas. Muchas de las nuevas tecnologías surgieron como resultado de la financiación militar de la ciencia.
La ingeniería de armamento es el diseño, el desarrollo, las pruebas y la gestión del ciclo de vida de las armas y los sistemas militares. Se basa en los conocimientos de varias disciplinas tradicionales de la ingeniería, como la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica, la mecatrónica, la electro-óptica, la ingeniería aeroespacial, la ingeniería de materiales y la ingeniería química.
El primer uso de herramientas de piedra puede haber comenzado durante el Paleolítico. Las primeras herramientas de piedra proceden del yacimiento de Lomekwi, en Turkana, y datan de hace 3,3 millones de años. Las herramientas de piedra se diversificaron a lo largo del Pleistoceno, que terminó hace unos 12.000 años[1].