¿Dónde se emplea la tecnología social?

Tecnología y sociedad

Este artículo puede contener una investigación original. Por favor, mejórelo verificando las afirmaciones realizadas y añadiendo citas en línea. Las afirmaciones que sólo consisten en una investigación original deben ser eliminadas. (Enero de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Tecnología social” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (enero de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La tecnología social es una forma de utilizar los recursos humanos, intelectuales y digitales para influir en los procesos sociales[2]. Por ejemplo, se puede utilizar la tecnología social para facilitar los procedimientos sociales a través del software social y el hardware social, que puede incluir el uso de ordenadores y tecnología de la información para los procedimientos gubernamentales o las prácticas empresariales. Históricamente ha tenido dos acepciones: como término relacionado con la ingeniería social, una acepción que comenzó en el siglo XIX, y como descripción del software social, una acepción que comenzó a principios del siglo XXI[3] La tecnología social también se divide entre tecnologías orientadas al ser humano y tecnologías orientadas al artefacto[4].

Sociología de la tecnología

Desde los albores de la era de la tecnología social, los ejecutivos han reconocido el potencial de los blogs, los wikis y las redes sociales para reforzar las líneas de comunicación y colaboración de la empresa y dinamizar el intercambio de conocimientos. Muchos dirigentes han comprendido que, aprovechando la creatividad y las capacidades de las partes interesadas internas y externas, pueden impulsar la eficacia de la organización y mejorar potencialmente la fijación de la dirección estratégica. Pero también se han dado cuenta de que difundir el uso de estas nuevas tecnologías en toda la organización requiere tiempo para superar la resistencia cultural y absorber las lecciones de los primeros éxitos y fracasos. Al fin y al cabo, las tecnologías sociales suscitan nuevas sensibilidades, ya que pretenden traspasar los muros de la organización e inculcar una mentalidad más colaborativa.

Nuestra revisión de los datos de la encuesta que abarca los años 2005 a 2015 sugiere tres fases distintas y progresivamente más sofisticadas de uso. Las empresas de nuestra muestra empezaron con aplicaciones de prueba y error, por ejemplo, utilizando plataformas sociales como YouTube para ampliar su mezcla de marketing y atraer a consumidores más jóvenes. A continuación, cambiaron su enfoque hacia el fomento de la colaboración. Más recientemente, algunas han desplegado las tecnologías sociales para catalizar la cocreación de la estrategia. En todo este espectro, también encontramos que las empresas cambiaron la combinación de tecnologías y ampliaron el terreno de aplicación.

Https www youtube com watch v d5gecyjy9 q

Sobre la base de la creciente literatura destacada anteriormente y en la siguiente sección, junto con el aumento de las tecnologías digitales en términos de sitios de redes sociales, conferencias virtuales, etc., existen pensamientos y enfoques alternativos para mantener las conexiones y actividades sociales durante la crisis. En general, este crecimiento de la investigación académica ilustra un ámbito en rápida evolución dentro de los campos de la sociología, las ciencias sociales en general, la informática y la gerontología. Además de una serie de proyectos de investigación nacionales e internacionales centrados en los diversos impactos y papeles que la tecnología puede desempeñar dentro de la sociedad (Ivan et al., Aceptado; Ivan y Hebblethwaite, 2016; Loos et al., 2018, 2019; Marston et al., 2019; Nimrod, 2019; Nimrod e Ivan, 2019; Gallistl y Nimrod, 2020).

El proyecto ACT (envejecimiento + comunicación + tecnologías) (proyecto ACT, 2014-2021) es una asociación financiada por Canadá que reúne a más de 45 investigadores internacionales, socios comunitarios e instituciones. A través de diferentes proyectos piloto y estudios de caso, ACT pretende explorar y comprender las experiencias transformadoras del envejecimiento a través de diversos medios de comunicación. Desarrolla la investigación en tres áreas principales.

¿Dónde se emplea la tecnología social? en línea

La tecnología ha revolucionado nuestra forma de consumir, interactuar y estar informados. Pero también puede ser útil para resolver problemas sociales y medioambientales. La conocemos como tecnología social y nos está ayudando a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU).

Siempre que enumeramos las virtudes de la tecnología, solemos destacar su capacidad para conectarnos, entretenernos y facilitarnos la vida. Enseguida nos vienen a la mente los teléfonos inteligentes, las redes sociales y los electrodomésticos inteligentes, y olvidamos o restamos importancia a su enorme potencial para transformar el mundo en un lugar más justo, igualitario, sostenible y próspero para todos.

Esta tendencia tecnológica con implicaciones filosóficas utiliza todo el conocimiento disponible y las herramientas digitales a su alcance para transformar la sociedad.  El término surgió a finales del siglo XIX y, desde entonces, el concepto ha ido evolucionando y ahora ofrece un enfoque intersectorial para identificar y abordar los principales retos a los que se enfrenta la humanidad: la desigualdad, la pobreza, el hambre y la democratización del acceso a la energía, el empleo, la educación y la sanidad.