Contenidos
Ciencia y tecnología
current15:53, 15 de junio de 20183,922 × 778 (667 KB)Pigsonthewing (talk | contribs)File:Sociedad de la ciencia y la tecnología y Wikipedia Foto de grupo del curso de doctorado 05.jpg recortada 1 % horizontalmente, 74 % verticalmente usando CropTool con modo sin pérdidas.
Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearla o digitalizarla. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Estudios sobre ciencia y tecnología
Ciencia, Tecnología y Sociedad (STSC) examina los contextos sociales y las consecuencias de la ciencia y la tecnología. En una amplia gama de cursos, los estudiantes de STSC aprenden a pensar de forma crítica sobre cuestiones como: ¿Por qué la ciencia moderna es como es? ¿Cómo y por qué surgen, se expanden y quedan obsoletos determinados sistemas tecnológicos y tecnologías? ¿Cómo agravan a veces la ciencia y la tecnología las desigualdades de raza, género y clase, y cómo podrían cambiarse para reducirlas? ¿Cómo la ciencia y la tecnología conforman la sociedad y cómo la sociedad conforma la ciencia y la tecnología?
La especialización en STSC tiene una metodología interdisciplinaria. Se equilibra una amplia base de cursos dentro del departamento con submaterias que se basan en cursos de toda la universidad. Estas asignaturas se centran en intereses más especializados dentro de los estudios de ciencia y tecnología, como la biotecnología y la biomedicina, la energía y el medio ambiente, la ciencia y la tecnología globales, la información y las organizaciones, y la historia y la filosofía de la ciencia.
Science and technology studies klassische positionen und aktuelle perspektiven
Este artículo puede depender excesivamente de fuentes demasiado relacionadas con el tema, lo que puede impedir que el artículo sea verificable y neutral. Por favor, ayude a mejorarlo sustituyéndolas por citas más adecuadas a fuentes fiables, independientes y de terceros. (Junio de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Sociedad de Estudios Sociales de la Ciencia (4S) es una asociación académica sin ánimo de lucro dedicada a los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (CTS)[1]. Se fundó en 1975 y en 2008 sus miembros internacionales superaban los 1.200. En 2016, más de 2.000 personas asistieron a la reunión anual de la sociedad en Barcelona, coorganizada por la Asociación Europea para el Estudio de la Ciencia y la Tecnología (EASST). A la celebración de su 40º aniversario en la Universidad de Cornell asistieron notables especialistas en CTS como Trevor Pinch, Sheila Jasanoff y Bruno Latour[2].
Sus estatutos se redactaron en 1975,[3] y su primer presidente fue el sociólogo estadounidense Robert K. Merton[4]. Actualmente tiene su sede en el Departamento de Sociología de la Universidad Estatal de Luisiana. Publica la revista académica trimestral Science, Technology, & Human Values y celebra una gran conferencia anual a la que asisten cientos de académicos de diversos campos, como los estudios de ciencia y tecnología, la sociología de la ciencia, los estudios científicos, la historia de la ciencia, la filosofía de la ciencia, la antropología de la ciencia, la economía, la ciencia política, la psicología, así como educadores científicos y científicos.
Ciencia, tecnología y sociedad
Science, Technology, & Human Values (ST&HV) es una revista académica revisada por pares que cubre la investigación sobre la relación de la ciencia y la tecnología con la sociedad. El editor jefe de la revista es Edward J. Hackett (Arizona State University). A partir de los “Boletines del Programa sobre las Concepciones Públicas de la Ciencia” que Gerald Holton estableció en 1972, se convirtió en The Newsletter on Science, Technology, & Human Values, en 1976[1]. ST&HV es publicada por la Society for Social Studies of Science, en conjunto con SAGE Publications.
Science, Technology, & Human Values está resumida e indexada en Scopus y en el Social Sciences Citation Index. Según el Journal Citation Reports, su factor de impacto en 2018 fue de 3,160, lo que la sitúa en el cuarto puesto de 42 revistas de la categoría “Social Issues”[3].