¿Qué es el LCOS?

Lcos vs oled

El cristal líquido sobre silicio (LCoS o LCOS) es una pantalla de cristal líquido de matriz activa miniaturizada o “micropantalla” que utiliza una capa de cristal líquido sobre una placa base de silicio. También se denomina modulador espacial de luz. El LCoS se desarrolló inicialmente para los televisores de proyección, pero ahora se utiliza para la conmutación selectiva de longitudes de onda, la iluminación estructurada, las pantallas de visión cercana y la conformación de impulsos ópticos. A modo de comparación, algunos proyectores LCD utilizan LCD transmisivos, que permiten el paso de la luz a través del cristal líquido.

En una pantalla LCoS, un chip CMOS controla el voltaje de unos electrodos cuadrados de aluminio reflectante enterrados justo debajo de la superficie del chip, cada uno de los cuales controla un píxel. Por ejemplo, un chip con resolución XGA tendrá 1024×768 placas, cada una con un voltaje direccionable independiente. Las celdas típicas tienen entre 1 y 3 centímetros cuadrados y unos 2 mm de grosor, con un paso de píxel tan pequeño como 2,79 μm[1]. Una capa conductora transparente hecha de óxido de indio y estaño sobre el cristal de cubierta suministra un voltaje común para todos los píxeles.

Holoeye projektor

Bueno, se podría pensar en ello como un híbrido entre LCD y DLP. La LCD utiliza cristales líquidos, uno para cada píxel, en paneles de vidrio. La luz atraviesa estos paneles LCD de camino a la lente y es modulada por los cristales líquidos a su paso. Por tanto, es una tecnología “transmisiva”. En cambio, la DLP utiliza pequeños espejos, uno por cada píxel, para reflejar la luz. La DLP modula la imagen inclinando los espejos hacia la trayectoria de la lente o alejándolos de ella. Es, por tanto, una tecnología “reflectante”.

El LCOS combina estas dos ideas. Es una tecnología reflectante que utiliza cristales líquidos en lugar de espejos individuales. En el LCOS, los cristales líquidos se aplican a un sustrato de espejo reflectante. Cuando los cristales líquidos se abren y se cierran, la luz se refleja en el espejo inferior o se bloquea. Esto modula la luz y crea la imagen.

Los proyectores basados en LCOS suelen utilizar tres chips LCOS, uno para modular la luz en los canales rojo, verde y azul. En esto es similar a un proyector LCD que utiliza tres paneles LCD. Tanto los proyectores LCOS como los LCD transmiten los componentes rojo, verde y azul de la luz a la pantalla simultáneamente. En estos proyectores no se utiliza una rueda de color giratoria como en los proyectores DLP de un solo chip.

Lcos vs dlp

Los proyectores no son exactamente nuevos. Existen en una gran variedad de formas, desde proyectores de película de 35 mm hasta proyectores de diapositivas, e incluso retroproyectores, estos dispositivos ofrecen un medio para proyectar una gran imagen en prácticamente cualquier superficie. Los proyectores digitales se presentan en diversas formas y, con proyectores cada vez más asequibles, han visto una mayor adopción fuera de las aulas, los teatros y las salas de conferencias. Pero al igual que los televisores de panel, que van desde LCD y LED hasta plasma, los proyectores utilizan diferentes tecnologías de proyección. Conozca la diferencia entre DLP y LCD y LED en los proyectores.

En el mundo de la proyección digital, hay cuatro tecnologías principales de proyectores: DLP, LCD, LED y LCOS. DLP son las siglas de Digital Light Processing (procesamiento digital de la luz), que emplea un chip compuesto por espejos microscópicos y una rueda de color giratoria para generar una imagen. Los proyectores LCD optan por pantallas de cristal líquido en lugar de piezas físicas móviles como las que se encuentran en los proyectores DLP. Los proyectores LED, o proyectores de diodos emisores de luz, son una especie diferente. Son tecnologías DLP o LCD, pero con fuentes de luz LED. Por otro lado, LCoS significa cristal líquido sobre silicio y es una especie de híbrido DLP-LCD que utiliza chips de cristal líquido y un soporte de espejo. También están los proyectores láser, que se diferencian de los proyectores basados en lámparas porque optan por un láser de estado sólido en lugar de una lámpara como fuente de luz.

Batería Lcos

Los proyectores frontales DLP funcionan de forma autónoma, normalmente para la educación en aulas y entornos empresariales, mientras que los proyectores de pantalla de cristal líquido (LCD) ofrecen opciones más actuales para mostrar vídeo.

Los proyectores ofrecen impactos visuales versátiles en un entorno personal o empresarial. Estas máquinas han avanzado mucho en los últimos años y aportan características impresionantes. Considere las diferencias entre un proyector DLP y un proyector LCD para descubrir qué tipo se ajusta mejor a sus necesidades.

La tecnología DLP, o de procesamiento digital de la luz, apareció en 1987. En la actualidad, los proyectores frontales DLP funcionan de forma autónoma, normalmente para la educación en las aulas y los entornos empresariales. Compuesta por conjuntos de chips, la DLP en sí misma se basa en una tecnología óptica microelectromecánica que implica el uso de un dispositivo digital de microespejos, o una miríada de espejos diminutos. Un chip DLP es vital en la captura y proyección de sus archivos multimedia, y una rueda de color giratoria hace brillar la luz roja, azul y verde para crear patrones que se traducen en las imágenes que se proyectan.