¿Qué es la innovación tecnológica en las empresas?

Importancia de la innovación en la empresa

¿Por qué es tan difícil crear y mantener la capacidad de innovar? La razón no es simplemente un fallo de ejecución, sino un fallo en la articulación de una estrategia de innovación que alinee los esfuerzos de innovación con la estrategia empresarial general.

Sin esa estrategia, a las empresas les costará sopesar las ventajas y desventajas de las distintas prácticas -como el crowdsourcing y la cocreación con el cliente- y, por lo tanto, pueden acabar con una mezcla de enfoques. Tendrán problemas para diseñar un sistema de innovación coherente que se adapte a sus necesidades competitivas a lo largo del tiempo y pueden verse tentadas a imitar el sistema de otro. Y les resultará difícil alinear las diferentes partes de la organización con las prioridades compartidas.

Como ha descubierto Corning, líder en la ciencia del vidrio y los materiales, una estrategia de innovación debe abordar cómo la innovación creará valor para los clientes potenciales, cómo la empresa captará una parte de ese valor y qué tipos de innovación perseguir. Los críticos tienden a descartar la innovación “rutinaria” que aprovecha las capacidades técnicas y el modelo de negocio existentes de una empresa y a ensalzar la innovación “disruptiva”, pero esa es una visión simplista. Las circunstancias competitivas únicas de una empresa deberían dictar la cartera de innovación que persigue.

Ejemplos de innovación tecnológica

La mayoría de los economistas coinciden en que la innovación tecnológica es un motor clave del crecimiento económico y del bienestar humano. Las actitudes culturales negativas sobre la tecnología y sus efectos disruptivos podrían amenazar la obtención de estos beneficios. Las respuestas políticas que reflejan tales actitudes (y desalientan la innovación) corren el riesgo de provocar un estancamiento económico, un menor dinamismo económico y una disminución del nivel de vida. James Broughel y Adam Thierer exponen este argumento en “Technological Innovation and Economic Growth: A Brief Report on the Evidence”.

La política pública desempeña un importante papel en el fomento de la innovación al establecer las “reglas del juego”. Entre ellas se encuentran el estado de derecho, los derechos de propiedad, la protección de las patentes, los contratos, las políticas de libre comercio, la libertad de circulación, los diversos incentivos a la inversión y las regulaciones y regímenes normativos poco exigentes. Cuando se trata de nuevas tecnologías, la política por defecto debería ser la innovación sin permiso en lugar de las regulaciones restrictivas.

La innovación sin permiso es la idea de que la experimentación debería estar permitida por defecto, incluso cuando la innovación pueda llevar a una interrupción a corto plazo de los modelos de negocio establecidos. A largo plazo, la búsqueda perpetua de nuevas y mejores formas de hacer las cosas impulsa el aprendizaje humano y, en última instancia, la prosperidad para todos.

Importancia de la tecnología y la innovación para la sociedad

Dado que el cambio es lo único constante, la transformación digital se ha convertido en un imperativo para todas las empresas, pequeñas y medianas. Ya sea la automatización, la logística, el software, la venta al por menor o la medicina, las disrupciones digitales son omnipresentes. Ofrecer una buena experiencia empresarial digital a los clientes y empleados requiere el uso de nuevas e innovadoras aplicaciones empresariales.

Las empresas deben ser capaces de ofrecer aplicaciones personalizadas a la velocidad de las ideas. Esa es la forma de mantenerse a la cabeza de la competencia en el mundo actual. Reducir los costes operativos y mejorar la experiencia del cliente es el núcleo de la transformación digital.

La transformación digital no consiste únicamente en adoptar nuevas tecnologías, sino en un cambio de pensamiento y de cultura organizativa.    Es necesario que las organizaciones aborden los cambios en los escenarios empresariales, las demandas dinámicas de las empresas y que innoven para satisfacer rápidamente estas necesidades cambiantes. Los líderes y los equipos de TI de cualquier empresa deben trabajar codo con codo para satisfacer los requisitos empresariales, impulsar la innovación y avanzar hacia la mejora continua. En eso consiste la transformación digital: acelerar las actividades empresariales, reducir los costes, mejorar el tiempo de comercialización y provocar un cambio positivo en los procesos, las personas y los modelos de competencia.

Hechos de la innovación tecnológica

La explotación exitosa de nuevas ideas es crucial para que una empresa pueda mejorar sus procesos, sacar al mercado productos y servicios nuevos y mejorados, aumentar su eficiencia y, sobre todo, mejorar su rentabilidad.

Los mercados, ya sean locales, regionales, nacionales o mundiales, son cada vez más competitivos. La competencia ha aumentado como consecuencia del mayor acceso a las nuevas tecnologías y de las mayores oportunidades de comercio e intercambio de conocimientos que ofrece Internet.

Esta guía explica cómo puede hacer de la innovación un proceso empresarial clave y describe los diferentes enfoques que puede adoptar. Le aconseja sobre la planificación de la innovación y la creación del entorno empresarial adecuado para desarrollar sus ideas. También describe la ayuda y el apoyo disponibles para las empresas innovadoras.

No tiene sentido considerar la innovación en el vacío. Para que su empresa avance, estudie su mercado y comprenda cómo la innovación puede añadir valor a sus clientes. Para más información sobre el análisis de su mercado, consulte la página de esta guía sobre la planificación de la innovación.