¿Qué es método en tecnología?

Tipos de tecnología

Este libro abarca la gama de enfoques metodológicos, métodos y herramientas que se utilizan actualmente en diversos ámbitos de la investigación de la ciencia y la tecnología de la construcción y aborda la actual falta de bibliografía sobre métodos de investigación en este campo. El libro abarca el uso de métodos basados en la medición, en los que los datos se recogen midiendo las propiedades y sus variaciones en sistemas físicos “reales”, los métodos basados en la simulación, que trabajan con “modelos” de sistemas o procesos para describir, examinar y analizar sus comportamientos, rendimientos y operaciones, y las metodologías basadas en datos, en las que los datos se recogen a través de la medición o la simulación para identificar y examinar las asociaciones y patrones y predecir el futuro en un sistema determinado. El libro presenta un estudio de las principales metodologías en varias áreas especializadas de la investigación de la ciencia y la tecnología de los edificios, como los sistemas de ventanas, los cerramientos de los edificios, el rendimiento energético, la iluminación y la luz natural, la dinámica de fluidos computacional, el confort térmico interior y exterior, y los impactos ambientales del ciclo de vida.

Programación de métodos

La forma más sencilla de tecnología es el desarrollo y uso de herramientas básicas. La invención prehistórica de herramientas de piedra moldeada, seguida del descubrimiento de cómo controlar el fuego, aumentó las fuentes de alimentos. La posterior revolución neolítica amplió esto y cuadruplicó el sustento disponible de un territorio. La invención de la rueda ayudó a los humanos a desplazarse y controlar su entorno.

Los avances en tiempos históricos, como la imprenta, el teléfono e Internet, han disminuido las barreras físicas a la comunicación y han permitido a los humanos interactuar libremente a escala mundial.

La tecnología tiene muchos efectos. Ha contribuido a desarrollar economías más avanzadas (incluida la economía global actual) y ha permitido el aumento de una clase de ocio. Muchos procesos tecnológicos producen subproductos no deseados conocidos como contaminación y agotan los recursos naturales en detrimento del medio ambiente de la Tierra. Las innovaciones siempre han influido en los valores de una sociedad y han planteado nuevas cuestiones en la ética de la tecnología. Por ejemplo, el auge de la noción de eficiencia en términos de productividad humana y los retos de la bioética.

Métodos tecnológicos en el aula

Para PROSUITE, PRé ayudó a desarrollar un novedoso método de evaluación del impacto de la tecnología en la sostenibilidad, que incluye la evaluación del impacto social y nuevas métricas de sostenibilidad. Esto ayuda a comprender el efecto de estas tecnologías difíciles de predecir.

Las nuevas tecnologías se desarrollan constantemente, impulsando el progreso y el cambio. Dado que la tecnología tiene la capacidad de cambiar drásticamente nuestras vidas -y no siempre para mejor-, sería muy valioso conocer el grado de sostenibilidad de una nueva tecnología, antes de su introducción. Esto ayudaría a evitar que los nuevos inventos susciten controversia en cuanto al beneficio neto que aportan a la sociedad.

En general, se acepta que una evaluación exhaustiva del impacto de la sostenibilidad se centra en tres pilares: la sostenibilidad social, medioambiental y económica. Es lo que se conoce como la “triple cuenta de resultados”: personas, planeta y beneficios. Existen muchos métodos para evaluar la sostenibilidad de los productos y servicios, o aún se están desarrollando. Estos enfoques tienen sus méritos, pero no pueden aplicarse de forma genérica para evaluar todos los aspectos de la sostenibilidad de una nueva tecnología.

Método científico

Se han aislado muchos mutantes adultos viables que afectan al patrón de pigmentación en cribas a gran escala realizadas en nuestro laboratorio, y el mapeo y clonación de las mutaciones es una parte importante de nuestro repertorio tecnológico. Además de un total de 20 genes publicados implicados en el patrón adulto, se están estudiando otros diez genes inéditos con fenotipos espectaculares. Analizamos los animales quiméricos creados mediante trasplantes de blastómeros para evaluar el requisito de la función del gen respectivo en tipos celulares específicos y las interacciones entre los distintos tipos celulares implicados en la formación de rayas.

Empleamos esta potente y novedosa herramienta para generar alelos de pérdida de función de genes candidatos en el pez cebra e introducir marcadores fluorescentes en los genes para analizar su lugar de expresión. También se generan mutaciones de pérdida de función en genes que se sabe que están implicados en la formación de patrones de color en especies de Danio estrechamente relacionadas que carecen de rayas (Danio albolineatus) o que muestran barras verticales (Danio aesculapii).