Contenidos
Cómo mejora la tecnología el aula de ciencias
En vísperas del 75º aniversario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, esta publicación “Haciendo realidad la promesa: ¿Cómo puede la tecnología educativa mejorar el aprendizaje para todos?” inicia el primer libro de jugadas del Centro para la Educación Universal en una serie para ayudar a mejorar la educación en todo el mundo.
Aunque no existe una iniciativa educativa única que logre los mismos resultados en todas partes -ya que los sistemas escolares difieren en cuanto a alumnos y educadores, así como en cuanto a la disponibilidad y calidad de los materiales y las tecnologías-, un primer paso importante es comprender cómo se utiliza la tecnología en función de los contextos y las necesidades locales específicas.
Mientras que la tecnología ha perturbado la mayoría de los sectores de la economía y ha cambiado la forma en que nos comunicamos, accedemos a la información, trabajamos e incluso jugamos, su impacto en las escuelas, la enseñanza y el aprendizaje ha sido mucho más limitado. Creemos que este impacto limitado se debe principalmente a que la tecnología se ha utilizado para sustituir a las herramientas analógicas, sin tener demasiado en cuenta las ventajas comparativas de la tecnología. Estas ventajas comparativas, en relación con la enseñanza tradicional de “tiza y charla” en el aula, incluyen la ayuda a la ampliación de la enseñanza estandarizada, la facilitación de la enseñanza diferenciada, la ampliación de las oportunidades de práctica y el aumento del compromiso de los estudiantes. Cuando las escuelas utilizan la tecnología para mejorar el trabajo de los educadores y la calidad y cantidad de los contenidos educativos, los alumnos prosperan.
La tecnología en el aula de idiomas
La tecnología proporciona un acceso instantáneo a la información, por lo que su presencia en el aula es tan vital. Los teléfonos inteligentes, los ordenadores y las tabletas son ya un elemento omnipresente en la vida cotidiana de alumnos y profesores. Es natural que se explore el uso de dispositivos tecnológicos en el aula para crear experiencias de aprendizaje significativas para los estudiantes de todas las edades.
La utilización de diferentes tipos de tecnología en el aula, incluida el aula virtual, crea alumnos que participan activamente en los objetivos de aprendizaje. La implementación de la tecnología también crea vías para la instrucción diferenciada con el fin de satisfacer las necesidades únicas de los estudiantes como aprendices individuales dentro de un clima más amplio en el aula.
La integración de la tecnología en la educación se refiere simplemente al uso de la tecnología para mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos. La utilización de diferentes tipos de tecnología en el aula, incluida el aula virtual, crea alumnos que participan activamente en los objetivos de aprendizaje. La implementación de la tecnología también crea vías para la instrucción diferenciada para satisfacer las necesidades únicas de los estudiantes como aprendices individuales dentro de un clima de aula más amplio.
Tecnología utilizada en las aulas de ciencias
En la clase de educación tecnológica, los alumnos aprenden sobre la tecnología cotidiana haciendo cosas ellos mismos y experimentando con el aprendizaje de proyectos. Las habilidades tecnológicas son habilidades artesanales modernas que también pueden utilizarse para la expresión creativa.
Las escuelas deben dar a los alumnos las habilidades y conocimientos que necesitan para poder influir en su futuro. La Clase de Educación Tecnológica apoya la alfabetización tecnológica de los alumnos, es decir, la comprensión de cómo se construye el mundo que nos rodea desde un punto de vista tecnológico.
La Clase de Educación Tecnológica es un modelo adecuado para diferentes niveles de enseñanza, en el que los proyectos forman un hilo conductor coherente para el aprendizaje. Es un continuo pedagógico que combina las asignaturas de forma significativa. En ocasiones, los proyectos pueden continuar de un grado a otro, evolucionando en el camino con las habilidades de los estudiantes.
La clase de educación tecnológica requiere un entorno de aprendizaje versátil, que incluya un espacio de taller y un entorno de trabajo digital. La clase orientada a la tecnología incluye espacio, tiempo, herramientas y materiales para trabajar con las manos, experimentar, así como la creatividad y el diseño a partir de problemas cotidianos.
Plan de estudios de tecnología en la escuela secundaria
El término tecnología educativa se refiere al uso de la tecnología en entornos educativos, ya sea en escuelas primarias y secundarias, institutos y universidades, centros de formación empresarial o el estudio independiente en casa. Sin embargo, este debate se centrará en la tecnología educativa en los grados K-12.
La historia de la tecnología educativa está marcada por la creciente complejidad y sofisticación de los dispositivos, las exageradas afirmaciones de eficacia por parte de los defensores de la tecnología, la implementación esporádica por parte de los profesores de las aulas y las escasas pruebas de que la tecnología empleada haya supuesto una diferencia en el aprendizaje de los alumnos. Aunque los defensores de la tecnología han afirmado de vez en cuando que ésta sustituirá a los profesores, esto no ha ocurrido. La opinión más extendida entre los educadores es que la tecnología puede utilizarse eficazmente para complementar la enseñanza, aportando variedad pedagógica, ayudando a concretar conceptos abstractos y estimulando el interés de los alumnos.
Los términos educación visual e instrucción visual se utilizaron originalmente porque muchos de los medios disponibles para los profesores, como los objetos tridimensionales, las fotografías y las películas mudas, dependían de la vista. Más tarde, cuando se añadió el sonido al cine y se popularizaron las grabaciones de audio, se utilizaron los términos educación audiovisual, instrucción audiovisual y dispositivos audiovisuales para representar la variedad de medios empleados para complementar la instrucción. Estos fueron los principales términos utilizados para describir la tecnología educativa hasta aproximadamente 1970.