¿Que Tecnología se utiliza en los Alimentos?

Tecnologías alimentarias

Las acciones necesarias en el ámbito de la alimentación para desarrollar una sociedad sostenible que permita la regeneración de los biorrecursos de la Tierra son varias. Entre ellas están cambiar nuestros hábitos alimentarios y nuestras elecciones dietéticas, reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos, preservar la biodiversidad, reducir la prevalencia de las enfermedades relacionadas con la alimentación y equilibrar la distribución de los alimentos en todo el mundo. Para promover estas acciones, son necesarios nuevos ingredientes y tecnologías (Tabla 1).

Integrada en el sistema alimentario, la economía circular ofrece soluciones para lograr la sostenibilidad alimentaria mundial minimizando la pérdida y el desperdicio de alimentos, promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales y mitigando la pérdida de biodiversidad (Jurgilevich et al., 2016), al retener los recursos dentro de un bucle, es decir, los recursos se utilizan en un proceso cíclico, reduciendo la demanda de materias primas frescas en la producción de alimentos. Este uso eficiente de los recursos naturales para la alimentación en una economía circular, a su vez, ayuda a reconstruir la biodiversidad al evitar una mayor conversión de los hábitats naturales en tierras agrícolas, que es uno de los mayores contribuyentes a la pérdida de biodiversidad (Dudley y Alexander, 2017).

Tecnología moderna en la industria alimentaria

La digitalización en la industria alimentaria ha comenzado hace más de 30 años con el apoyo de la innovación tecnológica. La transformación digital ha contribuido a la reducción de costes y a la optimización de la producción de alimentos gracias a la aparición del desarrollo de aplicaciones móviles, el procesamiento automatizado, los robots y el big data. En consecuencia, la tecnología de los alimentos se ha convertido en el factor central, rescatando varias áreas de la amenaza de la escasez de alimentos, especialmente en África y partes de América del Norte.

Lamentablemente, la aparición de pandemias u otras incertidumbres perturban la industria alimentaria. En consecuencia, una crisis económica se ha extendido globalmente desde América a Europa y Asia, provocando un aumento de la tasa de desempleo y la caída de los ingresos sociales. La demanda de alimentos parece alcanzar un nuevo pico en la próxima década, lo que supone una carga para los sectores empresarial y político. Para superar los recientes desafíos, le mostraremos cómo aplicar la transformación digital en la industria alimentaria para construir el nuevo orden en el negocio mundial.

Tecnología digital en la industria alimentaria

Cuando se piensa en alimentos, la tecnología no es lo primero que viene a la mente. Sin embargo, la población mundial crece, la demanda aumenta y la tecnología en la industria alimentaria evoluciona rápidamente.

Según un reciente informe de ING, las innovaciones tecnológicas permiten producir más alimentos y en menos tiempo, al tiempo que hacen que los productos sean más asequibles y de mayor calidad. En otras palabras, el futuro ya ha empezado a cambiar la industria de la alimentación y las bebidas.

¿Cómo puede sumarse su empresa? Vamos a cubrir las tecnologías emergentes en la industria alimentaria y cómo podrá beneficiarse de ellas. Si comienza con al menos uno de estos puntos, empezará a notar la diferencia.

El mundo que nos rodea está cambiando, y también nuestra actitud hacia lo que comemos. La evolución de las oportunidades digitales junto con un enfoque eco-responsable están induciendo cambios en la producción de alimentos. Estos son los tres factores principales que están provocando la revolución de la industria alimentaria.

La producción de alimentos crece rápidamente, pero no siempre significa que sea segura para los clientes. La alta calidad es el factor clave que deben tener en cuenta los fabricantes, y por eso han aparecido cada vez más normas en el sector de la alimentación y la bebida.

Ejemplos de tecnología moderna en la producción de alimentos

La población mundial se acerca a los 9.000 millones de personas, la tierra disponible se reduce y nuestras comunidades están cada vez más conectadas, lo que hace que un problema global cada vez más importante penda sobre nuestras cabezas: la seguridad alimentaria. Afortunadamente, la tecnología nos permite rastrear, analizar y comprender el funcionamiento de nuestro sistema alimentario para ayudar a reducir la cantidad de residuos alimentarios y las emisiones de carbono y, en última instancia, alimentar a los 842 millones de personas que actualmente no tienen suficiente para comer.

Y las startups alimentarias están dejando a todos boquiabiertos. Una investigación de CB Insights mostró que la financiación de capital riesgo para las empresas de reparto de comida alcanzó un máximo histórico en el primer trimestre de 2014, con más de 200 millones de dólares. Pero utilizar los smartphones para pedir comida tailandesa a domicilio a las 11 de la noche es solo la punta del iceberg. He aquí 10 formas en que la tecnología está cambiando nuestra comida y la forma en que la encontramos, la consumimos y nos deshacemos de ella.

La biotecnología utilizada para crear organismos modificados genéticamente (OMG) es fundamental en la tecnología de los alimentos, y también notoria. Un OGM es algo que ha sido modificado genéticamente para tener ciertos rasgos, como la resistencia a los herbicidas, la resistencia a las plagas y un mayor valor nutricional. En 1994, el primer tomate modificado, el Flavr Savr, fue aprobado por la FDA y puesto en el mercado. Rápidamente dio lugar al desarrollo de otras semillas, y en 1999, cien millones de acres fueron cultivados con cultivos modificados genéticamente.