Contenidos
Sobrecarga digital – iPhone
Hazlo ahora: Analiza la cita y el enlace web. “Temo el día en que la tecnología se superponga a nuestra humanidad. El mundo sólo tendrá una generación de idiotas”. -Albert Einstein http://ourlighterside.com/stuff/einstein-prediction/
Einstein es un hombre muy inteligente, creo que esta cita significa que la tecnología va a ser esencial para la vida humana, pero la gente va a ser estúpida porque la tecnología hace que la gente sea perezosa. El robot del vídeo de la CNN debería estar prohibido. Esta es mi opinión porque el robot tiene piernas y podría moverse a cualquier parte sin caerse debido a su magnífico equilibrio. Un robot que puede moverse podría ser potencialmente peligroso, así que creo que es mejor prohibirlos antes de que sean capaces de moverse de pie sobre dos pies.
Las personas que crearon el post están tratando de decir que todo va a ser hecho por los robots y otras cosas buenas que no va a ser más puestos de trabajo a causa de los robots y si lo hacen asumir el control no va a haber ningún dinero de retorno de impuestos y más por lo que su va a ser difícil para la gente bruja significa que no puede conseguir más dinero del gobierno así que me siento como que va a hacer que cada uno loco por allí trabajo.
El hombre que conocía el infinito Tráiler oficial #1 (2016)
Quería hacer un repaso de un meme que veo por internet todo el tiempo. Es de Albert Einstein citando: “Temo el día en que la tecnología supere nuestra interacción humana. El mundo tendrá una generación de idiotas”. Primero quería analizar dos aspectos de esto.
No pude encontrar ningún registro de Einstein diciendo que la tecnología llevaría a una generación de idiotas. Esta cita lleva años circulando por Internet, pero nunca se ha identificado la fuente original de la misma, y no hay constancia de que Einstein la dijera, a pesar de que las citas de Einstein están archivadas en múltiples bases de datos de búsqueda.
Algunos han señalado que la cita es sospechosamente parecida a una cita ficticia de Einstein que apareció en la película de 1995 “Powder”. La película, escrita y dirigida por Victor Salva, trata de un niño albino llamado Powder que tiene la capacidad de percibir los pensamientos de quienes le rodean. En la escena en cuestión, Donald Ripley (interpretado por Jeff Goldblum”, compara a Powder con una cita ficticia de Einstein:
No está claro si la cita viral de Einstein sobre la tecnología se “transformó” de algún modo en la cita ficticia de Einstein de “Powder”, pero es una posibilidad. Sin embargo, durante nuestra investigación encontré una cita de Einstein que se asemeja a la cita viral sobre “una generación de idiotas”. En una carta de 1946, Einstein escribió sobre el “deterioro de las normas éticas” resultante de la tecnología:
¿Es posible Sword Art Online?
El físico Albert Einstein (1879-1955), cuya súplica al presidente Franklin Roosevelt ayudó a sentar las bases para la creación de la bomba atómica, es famoso por su preocupación por la posibilidad de que la ciencia y la tecnología se utilicen de forma catastrófica para el futuro de la humanidad. Más adelante, se convirtió en un firme defensor de la cooperación pacífica entre naciones, una posibilidad que veía amenazada por los cambios en el tejido social que ya habían provocado los avances tecnológicos.
“Creo que el abominable deterioro de las normas éticas se debe principalmente a la mecanización y despersonalización de nuestras vidas”, escribió en una carta a su amigo, el psiquiatra Otto Juliusburger, en 1948, “un subproducto desastroso de la ciencia y la tecnología. Nostra culpa”.
A Einstein le preocupaba especialmente el poder destructivo de las armas nucleares, que había instado al presidente Franklin Roosevelt a desarrollar antes que los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, pero que temía que arrasaran la Tierra. En una carta escrita conjuntamente con el filósofo Bertrand Russell en 1955, Einstein instó a los líderes mundiales a abandonar la guerra y buscar en su lugar medios pacíficos para resolver los conflictos internacionales: “Tenemos ante nosotros, si elegimos, un progreso continuo en felicidad, conocimiento y sabiduría. ¿Debemos, en cambio, elegir la muerte, porque no podemos olvidar nuestras disputas? Apelamos, como seres humanos, a los seres humanos: Recuerda tu humanidad y olvida el resto”.
V
Estimado investigador de citas: Un amigo me envió un enlace a un mensaje en un sitio web con el título: “El día que Albert Einstein temía puede haber llegado por fin”. El mensaje mostraba ocho imágenes de grupos de personas que miraban atentamente las pantallas de los teléfonos móviles. Las personas se ignoraban unas a otras y eran ajenas a su entorno. Las imágenes se utilizaban para ilustrar de forma cómica la siguiente cita atribuida a Albert Einstein:
Sospeché de esta atribución y cuando busqué en Internet encontré otra frase similar atribuida a Einstein en un foro web. Esta afirmación también estaba ilustrada con una imagen de personas mirando fijamente las pantallas de los teléfonos móviles.
Investigador de citas: No hay pruebas sustanciales de que Einstein hiciera ninguna de estas afirmaciones. Ninguna de las dos aparece en la completa colección de citas “The Ultimate Quotable Einstein” de Princeton University Press.[1] 2010, The Ultimate Quotable Einstein, Editado por Alice Calaprice, Princeton University Press, Princeton, New Jersey.